Exposicion de datos

¿Que son los datos personales?
Los datos personales son toda aquella información que se relaciona con nuestra persona y que nos identifica o nos hace identificables. Nos dan identidad, nos describen y precisan:
  • Nuestra edad
  • Domicilio
  • Número telefónico
  • Correo electrónico personal
  • Trayectoria académica, laboral o profesional
  • Patrimonio
  • Número de seguridad social
  • CURP, entre otros.

También describen aspectos más sensibles o delicados, como es el caso de:
  • Nuestra forma de pensar
  • Estado de salud
  • Origen étnico y racial
  • Características físicas (ADN, huella digital)
  • Ideología y opiniones políticas
  • Creencias o convicciones religiosas o filosóficas
  • Preferencias sexuales, entre otros.

Datos Personales

Al momento de registrarse en una página web, en una red social o al chatear los niños, niñas y adolescentes ingresan y dan datos personales como el nombre completo, edad, número de teléfono, dirección de casa, colegio en el que estudian, envían imágenes e información personal.
El acompañamiento del adulto debe orientarse en ayudar al niño a configurar su privacidad de manera de que interactúe solo con sus amigos, o sea aquellos que ha aceptado en su red social porque los conoce o tiene referencias de ellos a través de otros amigos.
Cuando hablamos de adolescentes, es importante dialogar con ellos sobre si han reparado en la configuración de su privacidad, si saben cómo hacerlo, y qué criterios deben adoptar para proteger sus datos personales. También resaltar que las fotos y los videos tanto propios como de amigos, son “datos personales” que necesitan preservar y no hacer públicos en la web.
 
¿Que es el sistema de datos personales?
 
A través del "Registro Electrónico de Sistemas de Datos Personales (RSDP)", los Entes Públicos deben registrar conforme a la Ley sus sistemas de datos personales. Cualquier persona puede consultar la relación de sistemas registrados, ya sea por Ente Público, área, fecha de registro, categoría y tipo de datos.
 
¿Qué tipo de datos personales hay?
Existen diferentes categorías de datos, por ejemplo:
  • De identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.);
  • Laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo)
  • Patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.)
  • Académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.)
  • Ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas
  • De salud (estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, etc.)
  • Características personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.)
  • Características físicas (color de piel, iris y cabellos, señales particulares, etc.)
  • Vida y hábitos sexuales, origen (étnico y racial.); entre otros.
Existen diferentes categorías de datos, por ejemplo:
  • De identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.);
  • Laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo)
  • Patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.)
  • Académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.)
  • Ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas
  • De salud (estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, etc.)
  • Características personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.)
  • Características físicas (color de piel, iris y cabellos, señales particulares, etc.)
  • Vida y hábitos sexuales, origen (étnico y racial.); entre otros.

Protección de Datos Personales

Tus datos personales son la información que te identifica, te hace identificable y te distingue de los demás.
El ITEI es el encargado de proteger tus datos personales que recaban las instituciones públicas del estado de Jalisco y el INAI protege tus datos que tienen los particulares y las autoridades nacionales.
Tú eres el único que autoriza su uso y en cualquier momento puedes ejercer los derechos ARCO: Acceder a tus datos; rectificarlos cuando sean inexactos o incorrectos; cancelar su uso cuando resulte inadecuado, innecesario o irrelevante para la institución que los tiene; y, oponerte a cualquier tratamiento de tus datos.

 
Conclusión

En torno a los términos intimidad y privacidad, podemos concluir que el ámbito de la intimidad forma parte de la privacidad, y no al contrario. Aunque  ambas son reservadas, la privacidad es preservada de la mirada de quienes no forman parte de nuestro entorno personal.


Comentarios